/Tlajomulco lanza plan emergente para garantizar agua durante el estiaje

Tlajomulco lanza plan emergente para garantizar agua durante el estiaje

El Gobierno de Tlajomulco, encabezado por el presidente municipal Gerardo Quirino Velázquez Chávez, puso en marcha un plan emergente con una inversión de más de 130 millones de pesos para garantizar el abasto de agua durante la temporada de estiaje. La estrategia busca llevar agua a los hogares y promover su uso responsable entre la ciudadanía.

El arranque del plan se realizó en el fraccionamiento Los Cántaros, donde se dio inicio a las obras de rehabilitación de la línea de suministro con una inversión de 4 millones de pesos en infraestructura de agua potable. Estas obras incluyen la instalación de una nueva línea de suministro de ocho pulgadas de diámetro, colocación de válvulas de llenado y rehabilitación del tanque de almacenamiento de la comunidad.

El alcalde explicó que en coordinación con el Gobierno del Estado se trabaja en la habilitación de la Planta Potabilizadora PP5 para reforzar el abasto de agua. También destacó que Tlajomulco cuenta con más de 200 pozos, cuyo mantenimiento y operación requieren una gran inversión. En los primeros seis meses de la administración, se han destinado 130 millones de pesos a la ampliación de plantas potabilizadoras y líneas de conducción, además de la inversión de otros 100 millones de pesos en el Plan de Estiaje, sumando un total de 230 millones de pesos.

Para hacer frente a la sequía, el gobierno municipal implementará cuatro estrategias clave: trabajar en coordinación con el Gobierno del Estado para mantener los niveles de suministro, invertir en infraestructura para mejorar las líneas de conducción y distribución, implementar acciones emergentes como el abasto mediante pipas y macro-cisternas comunitarias, y promover la corresponsabilidad ciudadana en el cuidado del agua.

El alcalde hizo un llamado a la ciudadanía a hacer un uso consciente del agua y sumarse al esfuerzo del gobierno municipal, recordando que el consumo individual tiene un impacto en la disponibilidad general del recurso. Destacó que, si bien el gobierno invierte en infraestructura y abastecimiento, la colaboración de la comunidad es fundamental para enfrentar la crisis hídrica de manera efectiva.