/Jalisco va a la baja en indices delictivos, revelan cifras del Centro Nacional de Información

Jalisco va a la baja en indices delictivos, revelan cifras del Centro Nacional de Información

Al salir de la reunión de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) que sostuvo con el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro informó que un informe realizado por el Centro Nacional de la Información puso al estado a la baja en índices delictivos. 

 

Por medio de sus redes sociales, publicó un video donde menciona que “nos fue muy bien, nos entregaron los resultados del año, avalados por el Centro Nacional de Información, es decir, la información federal respecto al tema de la delincuencia en las entidades federativas”

El mandatario estatal mencionó que las cifras revelan que Jalisco va avanzando de manera correcta y que los resultados del 2019 fueron positivos. Agregó que las cifras del estado, vienen respaldadas por los resultados de la federación.

“Fue una reunión larga en la que abordamos muchos asuntos, entre ellos, el funcionamiento de las reuniones de los consejos estatales de seguridad, pero la verdad es que los resultados que hoy se entregan para cada uno de los estados del país, a nosotros nos hacen ver que vamos como lo hemos expresado, en el sentido correcto, que vamos avanzando y que hay resultados muy positivos, ya no es nada más la información que estamos generando en Jalisco, sino además información que el centro nacional está entregándoles a todos los gobernadores”, expuso.

Alfaro informó que el estado se encuentra en mejor posición que otras entidades, como Guanajuato, Morelos, Baja California entre otras.

“El primer dato es que ya estamos muy cerca de la media nacional en la tasa por cada 100 mil habitantes, es decir, para poder medir de manera correcta los estados pues ya vamos muy avanzados, estamos ya mejor que en Chihuahua, que el Estado de México, que Morelos, que Guanajuato, que Tabasco, que la Ciudad de México, que Querétaro, que Aguascalientes, Quintana Roo, Baja California Sur, Baja California y Colima”.

En el marco de este encuentro, el Gobernador Enrique Alfaro mostró al Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, su inconformidad ya que considera que se le dio un uso político al informe de personas desaparecidas. En ese sentido, el mandatario recordó que el informe nacional de desaparecidos tenía información completa sólo de 12 entidades federativas y que 20 brindaron información parcial o no la entregaron. Ante esto, reiteró que Jalisco ha hecho pública la información en la materia.

 

DG