/Todo un éxito el 21k en Guadalajara

Todo un éxito el 21k en Guadalajara

Guadalajara fue testigo de un evento histórico con la celebración del 21K Guadalajara Electrolit nutrido por Granvita vestido por Adidas 2025, el primer medio maratón en México con la distinción Etiqueta Platino de la World Athletics. En el marco del 483 aniversario de la fundación de Guadalajara, más de 21 mil corredores participaron en esta competencia que tuvo como salida y meta la emblemática Glorieta Minerva.

La presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo, dio el banderazo de salida, acompañada por el gobernador del estado, Pablo Lemus, quien también corrió el medio maratón. “Es uno de los mejores eventos de Guadalajara. Solo dos maratones en el mundo tienen esta etiqueta. Felicidades a todas las corredoras y corredores”, destacó Delgadillo.

En la rama femenil, la atleta keniana Judy Jelagat Kemboi impuso un nuevo récord en territorio nacional con un tiempo de 1:07:45, superando la marca anterior de 1:08:51 establecida en la edición pasada por la etíope Aberu Ayana Mulisa.

Desde los primeros cinco kilómetros, Jelagat marcó el ritmo y se despegó del grupo de competidoras, cruzando la meta en solitario. El podio lo completaron las también kenianas Hela Jelagat Kiprop (1:10:23) y Janet Ruguru Gichumbi (1:11:46). La mejor mexicana fue la jalisciense Isabel Oropeza Vázquez, quien finalizó en sexta posición con un tiempo de 1:14:42.

“Trabajé toda la ruta, sobre todo mentalmente. Hubo momentos en los que flaqueé, pero me recuperé. No es el tiempo que quería, pero estoy muy contenta con mi resultado”, comentó Oropeza.

En una competencia cerrada, el etíope Tadu Abate Deme logró la victoria con un tiempo de 1:02:02, mejorando su tercer lugar conseguido en la edición anterior. Le siguieron los kenianos Rhonzas Lokitam Kilimo (1:02:06), campeón en 2022, y Justus Kipkogei Kangogo (1:02:19).

El mejor mexicano fue el tapatío José Luis Santana Marín, quien llegó en la sexta posición con un tiempo de 1:04:37. “Estoy contento porque, a pesar de que la ruta fue pesada, me fue bien. No me sentí como quería, pero la sensación va mejorando poco a poco”, declaró Santana.

El 21K Guadalajara contó con una organización impecable que involucró a 74 dependencias estatales y municipales, junto con universidades, asociaciones civiles y voluntarios, conformando un equipo de 3,200 elementos dedicados a la seguridad y atención de los participantes y espectadores.

El evento también incluyó 40 islas de animación, donde vecinas y vecinos alentaron a los corredores. La ruta del maratón recorrió las principales avenidas de la ciudad, pasando por Vallarta, Niño Obrero, Lázaro Cárdenas, Chapalita, De las Rosas y Mariano Otero, hasta regresar a la meta en la Glorieta Minerva.

La presidenta municipal, Verónica Delgadillo, entregó la medalla de participación al gobernador Pablo Lemus, quien se convirtió en el primer titular del ejecutivo estatal en correr este evento.

Los premios fueron entregados por figuras como Francisco Borao, presidente de la Asociación Internacional de Maratones y Carreras de Distancia; Antonio Lozano Pineda, presidente de la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo; Fernando Ortega Ramos, director general del CODE Jalisco; y Crystal Zavala López, coordinadora general de Construcción de Comunidad, entre otros.

El 21K Guadalajara 2025 también rindió homenaje a las jaliscienses ilustres. Los participantes recibieron una medalla conmemorativa diseñada por la artista tapatía Mónica Leyva, en la que se plasmó el rostro de la educadora y humanista Irene Robledo, cuyos restos descansan en la Glorieta de las y los Jaliscienses Ilustres.