La presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo, presentó la segunda fase del programa “Limpia Guadalajara”, con el objetivo de consolidar a la capital tapatía como la ciudad más limpia del país. Este plan refuerza la gestión de residuos, la cultura cívica y la salud pública mediante acciones concretas.
La primera etapa del programa significó la recuperación del servicio de recolección de basura tras la cancelación de la concesión a la empresa CAPSA. Se municipalizó el servicio con la compra de 160 camiones y la creación del OPD Guadalajara Limpia, logrando una eficiencia del 95% en la recolección de residuos. En solo tres meses, se redujeron en un 70% las quejas ciudadanas sobre la recolección de basura.
La segunda fase: más infraestructura y cultura cívica
La nueva etapa de “Limpia Guadalajara” incluye la creación de once Escuadrones de la Limpieza, equipos distribuidos en diferentes comunidades de la ciudad que realizarán labores como hidrolavado, borrado de grafiti, mantenimiento de áreas verdes, bacheo en frío y recolección de residuos voluminosos.
Además, se fortalecerán los “Puntos Limpios” y se implementará una campaña de socialización durante tres meses para concienciar a la ciudadanía sobre la correcta disposición de los residuos, antes de aplicar sanciones a quienes incumplan.
El programa también ha contado con el respaldo de empresarios, universidades y organizaciones civiles, quienes firmaron el Pacto por la Limpieza para promover la corresponsabilidad ciudadana.
La alcaldesa Verónica Delgadillo enfatizó que la limpieza es un reto compartido. “Guadalajara genera 1,800 toneladas de basura al día. No hay gobierno que pueda con esto solo. La limpieza es una causa común que nos une como sociedad”, afirmó.
Este esfuerzo, que combina infraestructura, cultura ciudadana y participación social, busca hacer de Guadalajara un referente nacional en gestión de residuos y cuidado del entorno urbano.