/Arrancan preparativos para la Judea en San Martín de las Flores

Arrancan preparativos para la Judea en San Martín de las Flores

A 42 días del inicio de la Semana Santa 2025, actores y organizadores afinan los detalles para la tradicional Judea de San Martín de las Flores, que este año celebrará su edición número 231 en el municipio de San Pedro Tlaquepaque.

Este evento, que reúne a cientos de familias cada año, revive los pasajes bíblicos de la Pasión y muerte de Jesucristo con una representación en vivo, manteniendo una tradición arraigada en la comunidad.

Un legado familiar

Mayra Casillas Arellano, quien participa en la Judea desde los 13 años, lleva siete interpretando a la Virgen María. Su vínculo con la representación es parte de una tradición familiar, pues su abuelo paterno fue uno de los iniciadores de la puesta en escena en vivo.

“Viene de sangre, porque mi abuelo paterno inició la Judea en vivo, era parte del grupo que conformaba el comité. Participé de criada con Poncio Pilatos y desde ahí me empecé a empapar más de los personajes”, compartió Casillas.

A lo largo de los años, ha interpretado distintos personajes, como Martha y María Magdalena, hasta consolidarse en el papel de la Virgen María, lo que le ha permitido fortalecer su conexión con su fe. “Soy madre, de ahí me enfoco mucho espiritualmente. Es escudriñar la escritura, es un momento de reflexión, no es solo hacer el personaje”, explicó.

El reto de interpretar a Jesús

Miguel Iván Alejo Bareno, quien ha representado a Jesús durante 20 años, 10 de ellos en la Judea de San Martín de las Flores, también vive la interpretación con gran compromiso. Su preparación se extiende durante todo el año, sometiéndose a un régimen de nutrición y ejercicio para llegar en óptimas condiciones físicas, mentales e intelectuales.

“Mi preparación es aprenderme los diálogos, las escenas, memorizarlas, reflexionarlas y profundizarlas para poderlas transmitir, para que la gente cuando esté ahí pueda sentirlas”, detalló Alejo.

El actor enfrenta un gran desafío físico, pues cada año carga una cruz de 110 kilos y porta una corona de espinas reales durante la representación.

Fechas de la representación

La Judea de San Martín de las Flores 2025 se llevará a cabo del 17 al 19 de abril, reafirmando su importancia como una de las tradiciones más emblemáticas de Jalisco en la conmemoración de la Semana Santa.